La Red Local para la Salud, es en definitiva, un conjunto de personas del municipio de Erandio, de cualquier edad, género, estatus o condición, que de forma voluntaria deciden participar colaborativamente en la identificación de necesidades y recursos, en la propuesta de acciones para la mejora del entorno, en la priorización de estas propuestas, e incluso en la ejecución y evaluación de las acciones que se ejecuten, si así lo desean. Este grupo de personas no tiene por qué ser estático; puede variar en el tiempo, así como los objetivos de la RLS.
Romper barreras dentro de la comunidad al promover y mejorar la comunicación entre diferentes personas y/o grupos que normalmente no tienen contacto.
Que de forma natural surjan personas de diferentes perfiles, interesadas y motivadas en relación a los objetivos de la red.
Que la comunidad identifique sus propias fortalezas.
Que la comunidad sea capaz de identificar sus propias necesidades y de afrontarlas de forma autónoma.
Construir una base para una verdadera comunidad basada en la equidad y un cambio social positivo a largo plazo.
Los sectores que se indican a continuación son orientativos y no excluyentes; que la RLS está abierta a la participación de personas y agentes de cualquier sector de procedencia siempre que vivan, trabajen o conozcan la realidad de Erandio.
Vecinas y vecinos: Personas interesadas en mejorar la salud y calidad de vida de su entorno, así como aquellos que quieran contribuir a la toma de decisiones que afectan al conjunto de la comunidad.
Representantes de asociaciones o colectivos locales: Asociaciones vecinales, grupos culturales, deportivos, juveniles o de mayores, que busquen influir en temas de salud y bienestar.
Profesionales de la salud: Personal sanitario (médicxs, enfermerxs, trabajadores sociales) que esté vinculado a Erandio y tenga interés en contribuir a la mejora de los servicios y acciones de salud en la localidad.
Representantes de instituciones públicas: Personal del ayuntamiento, representantes de servicios sociales, educación o cualquier otra área relacionada con la salud pública y comunitaria.
Organizaciones no gubernamentales (ONG): Entidades que trabajen en el ámbito de la salud, bienestar o integración social y deseen colaborar en iniciativas locales.
Empresas y comercios locales: En especial aquellas que tengan un impacto en la salud y el bienestar de la comunidad, como gimnasios, farmacias, o tiendas de alimentos saludables.