En este apartado se muestran los elementos con los que se está trabajando, los niveles de participación y las fuentes utilizadas para identificar aquellos espacios de oportunidad.
El objetivo central es explorar la comunidad e identificar necesidades y recursos existentes. Para ello, los elementos que hay que tener en cuenta son, el entorno físico, el entorno social, el entorno familiar, el entorno educativo y los servicios públicos de la comunidad.
Respecto a identificar las necesidades y los recursos; es necesario realizar, por un lado, el análisis de necesidades existentes y percibidas relacionadas con la salud y por otro lado los activos de la comunidad para la salud, además de los antecedentes positivos.
+ información
Son recursos presentes en la comunidad relacionados con las personas, los lugares, las instituciones u organizaciones, que pueden ser utilizados para promover la salud y mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad o de las personas que la integran.
La diferencia entre un recurso que no genera salud y un recurso que sí lo hace, activo, es que la comunidad lo señale y lo reconozca como riqueza, como un elemento que mejora el bienestar a nivel individual, familiar o comunitario. Poniendo especial interés en aquellos que identifican como hábitos saludables, alimentación saludable, actividad física y ocio activo en el municipio.
El mapeo de redes, personas y espacios en la intervención comunitaria juega un papel esencial al ofrecer una comprensión detallada de la dinámica social y de los recursos disponibles en una comunidad. Esta herramienta estratégica proporciona varios beneficios para diseñar e implementar intervenciones efectivas.
La identificación se realizará a través:Enlace al mapa