En esta primera etapa las labores consisten en realizar el análisis de la realidad, la identificación de los agentes clave y la constitución de los sistemas organizativos.
En la segunda fase en la que se realizarán los mapas de redes, personas y espacios clave.
Permite la identificación de recursos existentes en la comunidad, ya sean individuos, organizaciones o infraestructuras, facilitando su movilización para abordar necesidades locales. Visualiza las conexiones sociales y profesionales, identificando líderes de opinión y personas influyentes para facilitar la comunicación y colaboración efectiva.
El Plan de Acción vendrá marcado por las aportaciones y conclusiones obtenidas en las fases anteriores.
Un plan de acción adecuado al diagnóstico realizado anteriormente, en el cual se han tenido en cuenta tanto las necesidades como los activos. Este plan de acción se establecerá con la RLS con el fin de priorizar las diferentes necesidades detectadas a lo largo del diagnóstico.