Las reuniones plenarias son encuentros en los que se convoca a todos los miembros de una comunidad o grupo para discutir y tomar decisiones sobre asuntos relevantes para el colectivo. Tienen un carácter abierto y participativo, donde se busca que todos los miembros tengan la oportunidad de expresar sus opiniones, plantear ideas y contribuir al proceso de toma de decisiones.
El propósito puede variar, desde la discusión de proyectos o iniciativas específicas hasta la planificación de acciones comunitarias, la resolución de conflicto o la elaboración de políticas y normas que afectan al conjunto de la comunidad.
El 2 de octubre de 2025 se celebró la III Reunión de la Red Local de Salud de Erandio, en el marco del proyecto Erandio Mugitzen ari da!
Durante la sesión, los y las participantes trabajaron en la concreción del Plan de Acción Local 2025–2028, avanzando en ámbitos clave como la alimentación, la actividad física, el bienestar emocional, la educación y el ocio saludable.
Juntos y juntas seguimos construyendo un Erandio más activo, saludable y comprometido.
El 29 de mayo de 2025 celebramos la II Reunión de la Red Local de Salud de Erandio, un encuentro clave dentro del proceso Erandio Mugitzen ari da! para avanzar en la concreción del Plan de Acción Local de Salud 2025–2028.
Durante la sesión, los y las participantes trabajaron en grupos temáticos —alimentación, actividad física y bienestar emocional— para aterrizar las acciones priorizadas y definir cómo hacerlas realidad en el municipio.
Un paso más hacia un Erandio más saludable, participativo y comprometido con el bienestar de su comunidad.
La Red Local de Salud de Erandio ha celebrado su primera reunión para la construcción del Plan de Acción 2025-2027. El encuentro tuvo lugar el jueves 27 de marzo de 2025 a las 18:00 en el Merkatu Zaharra.
Durante la reunión, se abordaron temas fundamentales para la selección y priorización de las acciones más relevantes y factibles dentro de los cinco ejes de intervención que guiarán el trabajo de la red en los próximos años. Los participantes contaron con un documento que recogía antecedentes y propuestas identificadas hasta la fecha, facilitando la reflexión y toma de decisiones conjuntas.
Vecinas y vecinos: Personas interesadas en mejorar la salud y calidad de vida de su entorno, así como aquellos que quieran contribuir a la toma de decisiones que afectan al conjunto de la comunidad.
Representantes de asociaciones o colectivos locales: Asociaciones vecinales, grupos culturales, deportivos, juveniles o de mayores, que busquen influir en temas de salud y bienestar.
Profesionales de la salud: Personal sanitario (médicxs, enfermerxs, trabajadores sociales) que esté vinculado a Erandio y tenga interés en contribuir a la mejora de los servicios y acciones de salud en la localidad.
Representantes de instituciones públicas: Personal del ayuntamiento, representantes de servicios sociales, educación o cualquier otra área relacionada con la salud pública y comunitaria.
Organizaciones no gubernamentales (ONG): Entidades que trabajen en el ámbito de la salud, bienestar o integración social y deseen colaborar en iniciativas locales.
Empresas y comercios locales: En especial aquellas que tengan un impacto en la salud y el bienestar de la comunidad, como gimnasios, farmacias, o tiendas de alimentos saludables.
En general, la red está abierta a cualquier persona o entidad interesada en contribuir al bienestar de la comunidad de Erandio.