El Plan de Acción vendrá marcado por las aportaciones y conclusiones obtenidas en las fases anteriores.
Un plan de acción adecuado al diagnóstico realizado anteriormente, en el cual se han tenido en cuenta tanto las necesidades como los activos. Este plan de acción se establecerá con la RLS con el fin de priorizar las diferentes necesidades detectadas a lo largo del diagnóstico.
Para la base de la elaboración del plan de acción, se tomará no sólo el diagnóstico realizado sino todas las aportaciones y propuestas recogidas con las diferentes herramientas utilizadas.
En primer lugar, a la hora de diseñar un plan de acción, se tendrán que establecer los objetivos que se quieren cumplir con cada una de las acciones, los recursos de los que se dispone (infraestructuras, materiales, personales, etc.) y la calendarización del mismo.
Cada acción se documentará en una serie de fichas, de forma que queden registrados los detalles más importantes de la misma: objetivos, responsables, recursos, metodología, calendarización, etc.
A continuación, se difundirán las acciones mediante los sistemas de comunicación previamente establecidos con el objetivo de que participe el mayor número de la ciudadanía.
Se elaborará el informe de los resultados recabados gracias al análisis de los indicadores previamente establecidos y el nivel de satisfacción de la población con las acciones llevadas a cabo.
Este será el momento de implementar las acciones que se hayan planteado en el diagnóstico participativo mediante las diferentes metodologías antes descritas. Cada acción tendrá su temporalización y sus necesidades tanto materiales como personales.