Mejorar el entorno
Este concepto se refiere a la creación de condiciones favorables en el medio ambiente físico, social y económico que permitan a las personas vivir en condiciones saludables. Implica acciones como el acceso a infraestructuras adecuadas, la promoción de espacios verdes, la disminución de la contaminación ambiental y el diseño de ciudades sostenibles, todo lo cual impacta positivamente en la salud y el bienestar de la población.
Reducción de las desigualdades en salud
Se refiere a disminuir las diferencias injustas y evitables en el estado de salud de las personas o grupos sociales. Las desigualdades en salud están influenciadas por factores sociales, económicos, ambientales y políticos, y reducirlas implica garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, independientemente de la clase social, género, etnia, lugar de residencia o cualquier otra condición.
Mejora del bienestar
Este concepto abarca el estado general de satisfacción, equilibrio y salud física, mental y social de una persona o comunidad. Involucra la promoción de estilos de vida saludables, la atención integral a la salud mental, la seguridad económica y social, y la posibilidad de que las personas disfruten de una vida plena y significativa.
Salud comunitaria
Hace referencia al estado de salud de una comunidad en su conjunto y a las iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida y salud de los individuos que la componen. Esto incluye la implementación de programas preventivos, el acceso a atención médica, la educación en salud y el fortalecimiento de las capacidades de la comunidad para gestionar sus propios problemas de salud.
Cohesión social
Es el grado en que los miembros de una sociedad o comunidad se sienten conectados entre sí y comparten valores comunes, confianza y solidaridad. Una mayor cohesión social suele estar vinculada a un mejor estado de salud comunitaria, ya que las redes de apoyo social pueden reducir el estrés, facilitar el acceso a recursos y fomentar un entorno más seguro y saludable.
Participación comunitaria
Se refiere al proceso en el cual los miembros de una comunidad se involucran activamente en la identificación y solución de los problemas que afectan a su entorno y bienestar. Es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, ya que la participación comunitaria permite que las decisiones sean más inclusivas y reflejen mejor las necesidades y prioridades de la población.
Devolución de las conclusiones del diagnóstico y otra información relevante del proceso:
La información generada será devuelta a la comunidad mediante varios niveles de devolución. Inicialmente, se podrán enviar conclusiones preliminares a las personas que hayan participado en las distintas sesiones, siempre que así lo deseen y proporcionen sus datos de contacto (correo electrónico u otros). Una vez finalizado el proceso, las conclusiones definitivas se compartirán con toda la población de Erandio a nivel general.